lunes, 2 de agosto de 2010

CHAMPERICO

Y... por fin playa!!! Allí en España es verano, pero aquí en Xela a 2400m sobre el nivel del mar, hace frío... bastante frío y la verdad es que se echa bastante de menos la playa y el veranito... así que ya las ganas de hacer una excursioncita a la costa abundan. El destino de hoy es Champerico, un pueblecito costero del Pacífico, donde el turismo es en su mayoría Guatemalteco... Es decir, que no se notaba casi que estábamos allí, jejeje. El Transporte esta vez es la Pickup del trabajo, que nos dejan:

Interesantísima la experiencia de la conducción en Guatemala... para poder conducir aquí se te tiene que olvidar cualquier norma de circulación conocida, pensar que las señales no existen, que las líneas pintadas en la carretera no significan absolutamente nada (lo de continua o discontinua aquí no tiene ningún significado), los pocos semáforos que hay, toca adivinar donde están, y a parte de eso hay que parar entre 10 y 20m antes de donde están puestos. Así que, el más rápido gana... la ley de la jungla!

El camino hacia Champerico...¿Qué puedo decir? Después de casi un mes aquí, no dejo de sorprenderme... y si es cierto que una imagen vale más que mil palabras, juzguen ustedes mismos...
Lo ordenados que tienen los puestos de fruta y verdura:




Las señoras van con sus vacas al igual que quien pasea un perro:


Un señor que va vendiendo cosas:


Las consecuencias del Ágatha:



El conductor de un chikenbus corre por la carretera con un cubo de agua para tirárselo al motor que no para de echar humo. Por supuestísimo el bus está a rebosar de gente, estos "buses" transportan 4 veces más gente de lo que su capacidad permitiría (en el "Qué apostamos?" ganarían seguro!! jejeje):


De repente vemos a Spiderman y a Flash... ¿Queeeeeé?....ahhhh es el museo del juguete...jjejejejejje:


mmmmm nos vamos acercando a la costa...


Llegamos a Champerico:

Y... tropecientasmil bicicletas rodean el carro (no se si he comentado ya que aquí coche significa cerdo, y cuando te preguntan:¿Cómo vinieron? y contestas: en coche... la cara de la gente es un poema, jejejje, se deben de preguntar...y ¿Cómo han venido 4 en un cerdo??) todos los de las bicis se iban cruzando por delante, por los lados, por detrás... unos chillaban parqueo! parqueo!(que significa que te ofrecían aparcamiento... porque dejar el coche por la noche en la calle es inconcebible en este país, bueno, si quieres tener coche a la mañana siguiente), otros chillaban almuerzos, almuerzos! otros hospedaje, hospedaje!! Entre tanto de frente venían otros tantos tuc-tucs (son unos vehículos de 3 ruedas con un toldito, muy comunes aquí), a esquivarlos a todos! En ese momento conducía yo, mientras subíamos las ventanillas del coche y poníamos los seguros, los chicos me decían tu no pares, no pares, sigue adelante... yo pensaba ¿Qué no pare?? ¿Cuántos puntos me dais por cada uno que me lleve por delante?? jejeje, la verdad es que resulta estresante y a la vez da una sensación muy extraña que no sabría como describir el ver cómo se juega la vida la gente sólo para que vayas a comer a su restaurante.

Por fin parqueo (aparco), menuda sensación de tranquilidad... no he atropellado a nadie!!Comemos y buscamos hotel (Habitación de dos camas con baño, en primera línea de playa... 15 euros, salimos a 7,5euros cada uno)... y a disfrutar del atardecer en el Pacífico:













A la mañana siguiente a tomar el sol tropical y a bañarse en las aguas del Pacífico...
Aquí nadie toma el sol... debe de ser porque como ya están morenos no les hace falta!! jejeje. Van con ropa a la playa... es impactante ver a las mujeres con el traje maya mojándose los pies en la orilla, y a los hombres bañándose con el sombrero de vaquero puesto...

Por cierto casi no se nota que estamos ahí...jajajajaj...Somos los únicos que vamos en "traje de baño"...no me he sentido más observada en mi vida!!!
Hay un montón de niños que van a caballo y por 10Quetzales=1euro, puedes dar un paseo a caballo por la playa:

Otra cosa que impacta es que, a nada que te llega el agua por la cintura, el socorrista toca el silbato y te hace gestos para que salgas más hacia afuera... luego hablamos con él y nos explica que la mayoría de la gente no sabe nadar.

La comida no podía desmerecer...

Y por supuesto después no podía faltar un coco:


ni una hamaca:


Y... de regreso a Xela...que el lunes hay que trabajar. El fin de semana que viene, más!!

martes, 27 de julio de 2010

CHIKAB'AL

¡Hoy toca volcán! La eterna discusión playa o montaña, aquí se transforma en ¿Playa o volcán? Aquí casi todas las montañas son volcanes. La ciudad donde vivo, Quetzaltenango, se llama Xelajú en Mam (uno de los idiomas de la cultura Maya), que significa 7 volcanes.
Así que el primer elegido es Chikab'al...
El Volcán y la Laguna de Chikab'al son considerados desde la Cosmovisión Maya, como uno de los sitios sagrados más importantes.
El cráter del volcán, que lleva inactivo desde los tiempos de los primeros mayas, se llenó de agua y se formó la laguna de Chikab'al. No sólo es un lugar sagrado, sino que además es un lugar mágico.
La laguna está a 2712m sobre el nivel del mar. A las 9 de la mañana empieza a subir la niebla y ya no se ve nada, así que, a las 6 de la mañana (tras una noche de salsa y ron guatemalteco) ya estamos en pie para poder llegar arriba antes de que la niebla lo cubria todo. El camino empieza desde San Martín Chile Verde (un pueblecito que está en la falda del volcán). Empieza el camino:

Qué puedo decir, del camino... me quedo sin palabras, y no sólo por la incapacidad de describir semejantes paisajes:

Y... llega en el momento de hacer una paradita, donde todos nos autoprometemos que es la última vez que se sale de fiesta la noche de antes de ir a un volcán...


Y seguimos caminando...


Este es un amiguito que nos encontramos en el camino

Llegamos al puesto de pago... ¿Quién se iba a imaginar aquí en medio de la nada iba a haber un lugar de cobro?.... y además, que los extrangeros pagan 15 veces más que un Guatemalteco!!!(aunque sólo son 15 Quetzales=1,5euros... si es que, la cuestión es quejarse...)


A partir de aquí, empieza la subida hasta la parte más alta del volcán, donde hay un mirador. En el mirador de un lado se ven el Santa Maria y el Santiaguito, dos volcanes más:
El Santiaguito justo tiró vapor de agua cuando lo estábamos mirando.

Del otro lado se ve la laguna de Chikab'al. El cráter:
Aquí todos en el mirador... y Elisa haciendo la foto.


Desde aquí, hay unos 625 escalones que bajan hasta la laguna:

Y a falta de 2o escalones para llegar abajo... Amado que es este chico saguntino tan chiquitín:
...se tuerce el tobillo.

Llegamos a la laguna, con Amado cojo, nos hacemos la foto de rigor:
Aquí el grupo al completo

Y... empezamos la vuelta antes de que a Amado se le enfríe el pie y se le empiece a inchar. Javi y Amado empiezan la vuelta mientras los demás intentamos conseguir una venda. Cuando un excursionista muy amable nos da una, volvemos a alcanzar a Amado y Javi.
A Amado cada vez se le está inchando más el pie, así que Edu se adelanta a ver si encuentra a algún agricultor que lleve a Amado en el coche, hasta abajo.
Al cabo del rato, regresa Edu, tras haber negociado con un llauro consigue el coche por 70 Quetzales(7 euros):
A Amado se le hizo de día cuando vió aparecer a Edu con el coche... a los demás también; poque estaba a punto de empezar a llover... y avanzábamos muy poco a poco con Amado cojo.

Y todos al Pick up:
Cuando llegamos al pueblo, al coche de Elisa, de ahí a Xela y directos al hospital:

Así acabó el piececito de Amado:
Fin de la excursión.
PD: Amado se recupera favorablemente de su esquince.... a la próxima, PLAYA!!

lunes, 26 de julio de 2010

Reencuentro con Luis e inauguración de la nueva casa

Casualidades de la vida, mi llegada a Xela coincidió con el viaje de Luís por Guate, el cual tenía parada en Xela; así, que tras más de medio año sin vernos, quedamos en Quetzaltenango. Lo normal...jejeje
No podíamos dejar de celebrar la ocasión: reencuentro, nueva casa, al día siguiente la final del mundial...
Al medio día comimos en el mercado de Minerva:


Para continuar con una excursión frustrada al viejo palmar: tras tomar el autobús a Reu y llegar al inicio del camino a Viejo a Palmar nos dimos cuenta de la confusión: el tiempo que nos habían dicho que costaba llegar, era en coche, no andando!!! jajajajaja. No nos daba tiempo a hacer todo ese camino sin que se nos hiciera de noche, así que, bajamos en el autobús en la parada que estaba en la entrada del camino, para después coger otro autobús de vuelta. Mirándolo por el lado positivo, el paisaje era increible y el ratito que estuvimos desde que bajamos de un bus hasta que cogimos otro, fue divertidísimo; echándonos las culpas los unos a los otros de la poca capacidad de organizar excursiones y de la falta de contraste de información.



Después... supercena Hispano-Mexicana. Los viajeros procedentes de México nos obsequiaron con las delicias culinarias aprendidas durante su estancia allí: Gaucamole con Nachos y.... otra cosa que no me acuerdo como se llama ejejjeje, y como no, tortilla de patata con sabor de nostalgía (este sabor procede en su mayor parte del aceite de Soya...jajajajjaaj, el aceite de oliva aquí es carísimo!!). Todo esto regado con Quetzalteca (un licor de aquí, que bien merece una entrada para el solo) y Ron.


domingo, 25 de julio de 2010

G T, mi casa, mi teléfono...

Tras unos cuantos experimentos de ensayo-error, por fin tengo casa!! (anteriormente a esto, no es que estuviera durmiendo en la calle, sino que el sitio donde inicialmente iba a vivir resultó ser una patata, qué no hubiera considerado mi casa, ni aunque hubiera vivido allí 10 años).
Vivo en la Zona 3, en la parte no inundable. Es un lugar dónde alquilan apartamentos y dan clases de Español (con lo cual: yanquis a ful!!). Los dueños son ultra-hiper-super-amables!, el primer día, ya nos trajeron una cafetera nueva (otro día hablaremos del café), y cazuelas y sartenes nuevas (imprescindibles para hacer de vez en cuando una buena tortilla de patatas y sentirse como en casa!). Aquí es donde vivo (la planta baja, esa puertecita y ventana que se ven, son mi apartamento):

Las vistas al volcán Santa Maria en los días claros, son increíbles:


En el edificio, organizan excursiones para los de la Escuela de Español (los dueños nos dijeron que nos apuntáramos a todas las actividides que quisiéramos), dan clases de salsa (las cuales estan atestadas de Yanquis, por lo que es preferible no asistir, a no ser que quieras acabar con los pies destrozados por los pisotones de éstos, que en su código génetico no tienen cifrado el sentido del ritmo) y, como los cursos son de 15 días, cada 15 días hay fiestas de despedida a las que también estamos invitados...


No puedo no mencionar al conserge: un señor de 71 años que lo arregla absolutamente todo. Además, es el conserge ideal, es sordo-mudo, así que nunca se queja por el ruido (los vecinos tampoco se quejan, puesto que hoy por ti mañana por mi). A Edu (mi compi de trabajo y de apartamento) y a mi, nos ha cogido cariño. Todo empezó cuando vino a montar en mi cuarto un armario que había hecho él mismo; le invitamos a merendar pizza que habíamos hecho nosotros (masa y todo) de la cual dió buena cuenta; estuvimos hablando con él un rato, entre gestos, escribiendo en un papel... le dijimos que era un artista! Pues bien, ahora cuando me ve, me enseña todo lo que ha arreglado durante el día, jeje. A veces no le entiendo, pero le he cogido cariño!!

viernes, 23 de julio de 2010

De Guate a Xela...

Ya conocéis los contratiempos del trayecto Barcelona- Guatemala, así que empiezo desde la llegada a Guatemala.

El hotel vino a recogernos al aeropuerto con un vehículo digno de ser mostrado al mundo:





Este es mi careto después de unas 26 horas de viaje, jeje (foto tomada dentro de la flago roja):



A la mañana siguiente empezó el viaje desde Guatemala city hasta Quetzaltenango (Xelajú, es como le llaman los mayas).
Primero un desayuno reconfortante en el hotel: huevos estrellados rancheros, para seguidamente volver a viajar 5 horas más por carretera hasta Xela.
Pasamos por Antigua a recoger a unos francesas que compartían el transporte con nosotros (De Antigua ya hablaré más adelante). Esta fotos, es un pequeño adelanto:





A la hora del almuerzo (así se le llama aquí a la hora de comer) paramos en un barecito de carretera, dónde me enamoré de los muebles:


¡Menudos arbolacos son necesarios para poder hacer esto!


Durante el trayecto fui tomando mis primeros contactos con la realidad del país dónde acababa de aterrizar. La conversación con el señor que conducía la furgoneta, Ernesto, fue una enriquecedora introducción. Conversamos acerca de la guerra civil ,que sólo hace 14 años que acabó. De las poblaciones de Guatemala, la mayoría de las cuales han sido destruidas una o varias veces a lo largo de su historia y vueltas a construir ( o en el mismo lugar donde estaban o en otro) como consecuencia de la erupción de un volcán, un derrumbe, una crecida de un río, una tormenta tropical, por un terremoto…Nos dijo:

Fíjense que acá la gente sonríe, aunque perdieran a varios de sus familiares durante la guerra, aunque sean bien pobres, aunque tengan bien poco para comer, aunque sus casas se destruyeran y las tuvieran que volver a construir. Acá la gente sonríe porque dan gracias por tener un día más de vida, acá el futuro es bien incierto.

Está frase que Ernesto comentó sin más, ha sido motivo de reflexión para mí durante las casi tres semanas que ya llevo aquí.
Ernesto nos iba señalando a lo largo del camino, los lugares donde antes del Ágatha había cosas que ya no están: acá había una escuelita, allá había una aldea...


Acá había un pentecito y una piscina...

Ernesto nos llevó hasta Xela, donde voy a vivir durante los próximos 5 meses…